¿Qué es el coaching?
Un proceso que te desafía a ir más allá de donde te quedas habitualmente.
Hay muchas definiciones, de una forma muy sencilla podemos decir que el COACHING es un proceso confidencial entre dos personas (coach y coachee), una de ellas quiere conseguir un objetivo concreto, pero no es capaz de alcanzarlo y el coach a través de PREGUNTAS ABIERTAS Y PODEROSAS hace posible que haya una nueva mirada ante eso que quiere conseguir, le acompaña a transitar el camino desde el punto donde se encuentra (su realidad) al punto a donde quiere llegar. Le invita a pensar de otra manera y tener otra perspectiva, lo que hace que se le ocurran nuevas formas de llegar a la meta, y por otra parte despierta en la persona una motivación para evolucionar y ver ese objetivo como un verdadero RETO. Es un proceso que te desafía a ir más allá de donde te quedas habitualmente.
Coaching de Salud
En Coaching de Salud se trabaja para mejorar la salud desde un punto de vista integral (aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales), con el fin último de mejorar/cambiar hábitos de vida, alimentación, ejercicio, gestión del estrés…

Aunque nada cambie, si yo cambio, todo cambia
¿Qué es la salud?
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):
“La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.”
De una forma muy sencilla, podemos decir que la SALUD está constituida por la confluencia de tres factores:
Genética, Estilo de vida y Entorno
Genética
Existen datos suficientes para afirmar que nuestro ESTILO DE VIDA cuenta más que la genética a la hora de determinar nuestro estado de salud general.
Enfermedades crónicas como la diabetes, el cáncer, las cardiopatías y trastornos respiratorios pueden tener su origen en predisposiciones genéticas, pero no siempre esto determina la manifestación de la enfermedad, también cuentan los FACTORES AMBIENTALES; exponerse de forma voluntaria o involuntaria a determinadas sustancias (tabaco, alcohol, ingesta carnes rojas, drogas…) es lo que hace que finalmente se acabe desarrollando la enfermedad
Entorno
Niveles de contaminación, cercanía a lugares naturales, y clima, así como las relaciones sociales y la cultura donde nos desarrollamos.
Estilo de Vida
El estilo de vida que adoptamos tiene repercusión en la salud tanto física como psíquica. Un estilo de vida saludable repercute de forma positiva en la salud. Comprende hábitos como la práctica habitual de ejercicio, una alimentación adecuada y saludable, el disfrute del tiempo libre, actividades de socialización, mantener la autoestima alta, etc.
Cualquier persona puede empezar este viaje hacia la SALUD INTEGRAL. El coaching es para personas valientes que estén dispuestas a mirar hacia dentro, eso sí, es necesario dos requisitos por tu parte RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO
¿En qué se diferencia de otras profesiones de ayuda?
El foco es diferente al de un terapeuta, profesional, consejero o consultor porque NO te dice lo que tienes que hacer.
No trata ni prescribe, sino que acompaña a la persona que quiere mejorar en su estilo de vida o desea llevar su salud a otro nivel.
Se aplica a personas que están mentalmente sanas y desean mejorar algún área de su salud, por esta razón queda fuera del marco de trabajo de la terapia psicológica o cualquier otra terapia.
Anima a otro a descubrir el poder que tiene de hacer cambios saludables en su vida y así, generar mayor bienestar y salud desde sus propios recursos.
Aplica una metodología (que es la metodología del coaching) para acompañar a su cliente desde el lugar en que está ahora al lugar donde le gustaría estar con respecto a sus objetivos de salud y bienestar.
Testimonios
Newsletter
Una Newsletter quincenal con contenido sobre salud integral, revisiones de artículos con evidencia científica sobre salud, reflexiones, historias inspiradoras, coaching, desarrollo personal y mucho más…